AdSense

lunes, 24 de febrero de 2025

9 de Kislev Nacimiento y el 19 de Kislev el Bris - Significado de este Vort

Los jasidim señalan que Tes (9 de) Kislev es el nacimiento de un josid, mientras que Yud Tes Kislev es el Brit de un josid. La pregunta es ¿qué significa esto en términos prácticos?

De un Farbrenguen con Rab Sholom Avtzon 



Una vez, cuando el Miteler Rebe, Rab DovBer de Lubavitch, era joven, visitó a su suegro en Yanovitch. Allí se encontró con uno de los jasidim veteranos de su padre, el Alter Rebe. 
Notó en aquel josid y su forma de hacer Tefilá que tenía lo qué mejorar. Se acercó y le aconsejó con delicadeza la forma en que un josid debería hacer Tefilá y cuanto debería dedicarse a ello.

El jasid le dijo a Reb DovBer: "Tienes toda la razón, debo y voy a intentar mejorar mi Davenen, así como mi conducta en general. 
Sin embargo, déjame contarte un poco acerca de mí. Cuando Hashem decidió bendecir a mis padres, que son judíos comunes y corrientes, con un hijo, la Corte Celestial eligió al azar una Neshamá... Así que obtuve una Neshamá promedio o quizás por debajo del promedio. Mis sencillos padres estaban contentos, Boruj Hashem, fueron bendecidos con un bebé sano. Mi padre no era tan erudito y estaba ocupado ganándose la vida, así que ¿cuánto podían enseñarme él y mi piadosa madre? Pero hicieron lo mejor que pudieron y contrataron a un tutor para que me enseñara incluso más de lo que sabían. Crecí entre gente común, que tampoco pudo enseñarme tanto. 

Pero me criaron muy bien, me mostraron cómo debe vivir un judío, cómo amar a Hashem con cada fibra del alma, y ​​me esforcé por vivir a la altura de esas expectativas. Tuve la suerte de escuchar acerca de tu santo padre, el Rebe, y sus enseñanzas de Jasidut, y trato de implementar esas enseñanzas en mi vida lo mejor que puedo. 

Pero como dices tengo que hacerlo aún mejor y creo que tienes razón, intentaré mejorar. 

Pero ahora mírate a ti mismo. Cuando llegó el momento de que tus santos padres fueran bendecidos con un hijo, tu padre no iba a aceptar una Neshamá común y corriente. Exigió que se le permitiera entrar en la Cámara de las Neshamot y elegir la que él sintiera que era adecuada para su hijo. Su pedido fue concedido y él buscó y buscó hasta quedar satisfecho. Así que piensa en la exaltada Neshamá con la que fuiste bendecido.

Entonces, tus santos padres recibieron una Neshamá excepcional y sobresaliente. Luego, ellos fueron quienes te criaron y, además, tus padres pudieron elegir a los mejores tutores para enseñarte. Entonces, considera lo que te enseñaron, al crecer en ese entorno, estuviste rodeado de los jasidim más sobresalientes de tu padre y ellos te enseñaron mucho más. 

Una vez que me casé, tuve la obligación de mantener a mi familia. Mi sustento consiste en proporcionar a los agricultores las semillas que necesitan para plantar sus cultivos. Baruj Hashem, puedo mantener a mi familia. Pero el único inconveniente es que recibo el pago unos meses después, después de que los agricultores cosechan y luego venden sus productos.

Pero eso lleva todo un proceso. Tengo que ir a su finca antes de que empiecen a trabajar en los campos. Así que la primera reunión tiene lugar alrededor de las tres y media de la mañana. Para llegar a tiempo, me levanto antes de las tres. Pero el agricultor no está dispuesto a pagarme inmediatamente.

Primero, tengo que sentarme con él y beber un poco de vodka, y a veces se le une su esposa para conversar. Luego le muestro la cuenta y él intenta regatear. Finalmente, acepta que tiene que pagarme, pero afirma que no le han pagado todos los compradores, por lo que solo puede darme un pago parcial. Espera pagar el saldo restante en tres semanas aproximadamente.

Luego voy a visitar a otro granjero y toda la experiencia se repite una y otra vez. A las seis de la mañana empiezan a trabajar, así que vuelvo a casa y me preparo para la Tefilín. Primero voy a la Mikve, luego estudio algo de Jasidut, y a las ocho u ocho y media estoy listo para comenzar a rezar Shajarit.

Te das cuenta de que han pasado casi seis horas desde que me desperté y tomé algunas bebidas...en general creo que no lo estoy haciendo tan mal dadas las circunstancias.

Entonces, ¿puedo hacerte una pregunta? ¿Cuánto logré yo y cuánto lograste tú por tu cuenta?

Rav DovBer tomó estas palabras en serio y se dio cuenta de que había mucha verdad en ellas. De hecho, ¿cuánto de sus logros le fueron otorgados y cuánto méritos le corresponden personalmente? Este pensamiento lo carcomía y perturbaba, fue a la casa de sus suegros y le informó a su esposa que debía regresar urgentemente a Liozna porque tenía que discutir algo de extrema importancia con su padre, el Rebe. Al llegar a Liozna, después de prepararse para un Yejidut, entró a la sala de su padre, pero esta vez no entró como un hijo que va a su padre, sino como un Josid que va a pedirle orientación a su Rebe. 

Algún tiempo después, quizás algunas semanas o meses, aquel josid de Yanovich llegó a Liozna para verse con el Rebe y pedirle al Rebe que lo guiara para avanzar en su servicio a Hashem. 
Cuando entró a lo del Alter Rebe, el Rebe le dijo: "¡Gracias! ¡Gracias por hacer de mi hijo Berel un Josid!"

*

Así que aquí en esta historia, tenemos el nacimiento de un josid, así como la formación (o Brit) de un josid. Durante 16 o 17 años Rav DovBer consideró a su padre, el Rebe, como un padre que era muy erudito y sabio que guiaba a miles de yehudim. Pero luego, después de escuchar las palabras del josid de Yanovich, fue a su padre como josid. 

¿Cuál es la diferencia entre preguntarle a su padre como un hijo le pregunta a su padre, o como un josid le pregunta a un Rebe? La historia misma responde esta pregunta. El josid le preguntó: ¿qué lograste por tu cuenta? En otras palabras, un josid es alguien que está dispuesto a salir de su naturaleza y hacer algo que va más allá de su capacidad natural. 

Esto es similar a lo que escribe el Alter Rebe en el Tania, capítulo 15, acerca de la diferencia entre quien sirve a Hashem y quien no sirve a Hashem.

Él explica que aquel que no sirve a Hashem es aquel que repasó sus estudios 100 veces. Si bien eso es una gran hazaña, el defecto es que ese era el curso natural que todos seguían en aquellos días. En otras palabras, no se salía de su rutina. Sin embargo, aquel que sale de su rutina natural y estudia el tema 101 veces, esa persona está sirviendo a Hashem. Porque no hizo simplemente lo que le vino por naturaleza, sino que se esforzó por ir más allá de su instinto natural. 

Ahora podemos entender por qué se considera que Tes Kislev es el día en que nace un josid. Nacimos con algunos rasgos jasídicos que Hashem nos concedió y nos bendijo. Pero en Yud Tes Kislev es el día en que nos circuncidamos. 

La circuncisión es un acto de conexión que está más allá del intelecto, más allá de los instintos naturales, y esa es la definición de un josid. 

Un josid no sólo hace lo que le sale naturalmente, sino que se entrega a sí mismo para ayudar a otra persona, incluso si le es extremadamente difícil. Sale de su zona de confort y piensa en qué más se podría hacer para ayudar a esa persona. 

Por lo tanto, cada uno de nosotros puede ser verdaderamente un josid genuino. Sí, es cierto que un josid debe hacer Tefilá con Kavaná, y antes de rezar debe estudiar algo de Jasidut, y uno puede tener carencias en esos aspectos. 

Sin embargo, si una persona cambia su naturaleza para cumplir la voluntad de Hashem y hacer algo que el Rebe pidió a todos los jasidim, eso es un josid y con ese rasgo de superar su naturaleza, en este aspecto, superará su naturaleza en otros aspectos también, como estudiar y rezar apropiadamente, como debe hacerlo un josid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario