El día 20 de Tevet es el Yortzait del gran sabio de la Torá, Rabi Moshe ben Maimon, conocido como el Rambam o Maimónides. Descendiente del linaje real del rey David, nació Erev Pesaj del año 4895 (1135) en Córdoba, España.
Poco después de su Bar Mitzva, los musulmanes almohades conquistaron Córdoba. Estos fanáticos despiadados no toleraban otras religiones y los judíos se vieron obligados a elegir entre la conversión y el exilio. La familia vagó de un lugar a otro durante diez años, huyendo constantemente. Finalmente se establecieron en Fez, Marruecos, pero después de cinco años nuevamente tuvieron que buscar refugio en otro lugar. Partieron hacia Israel. Desafortunadamente, la Tierra Santa en ese momento estaba siendo devastada por los cruzados y no era segura para los judíos. En 1165 se establecieron finalmente en El Cairo, Egipto. Allí, además de sus múltiples funciones como rabino y maestro, el Rambam también fue designado miembro del personal de la corte de Saladino como médico real.
Fue en Egipto donde Rambam escribió sus fenomenales obras maestras sobre la ley y la filosofía judías, que lo harían famoso en su generación y para todas las generaciones posteriores. Algunas de sus famosas obras de la Torá son: Pirush HaMishnayot, un comentario sobre la Mishná, Sefer Hamitzvot, donde enumera las 613 mitzvot, y Mishne Torá, una explicación de cada una de las mitzvot y una codificación de la ley judía. También formuló los Trece Principios de la Fe (Ani Maamin) y escribió Moré Nevujim: Una guía para los perplejos, una obra filosófica magistral, que finalmente fue traducida a varios idiomas.
No solo fue estimado en el mundo judío. También fue muy conocido y respetado como médico, filósofo y científico. Sus escritos médicos influyeron en la práctica médica en todo el mundo durante siglos.
Cuando el Rambam sintió que se acercaba su fin, ordenó a su familia que lo enterraran en Eretz Hakodesh. Rabí Moshe murió a la edad de 70 años, en el año 4965 (1204).
La gente de todas partes se reunió para asistir al funeral. Cuando terminó la procesión, el ataúd fue colocado sobre un robusto camello y una caravana de cientos de amigos, familiares y discípulos lo escoltó hasta Israel. Después de cruzar la frontera, no se ponían de acuerdo en qué ciudad sería sepultado. Esto él no lo había dejado especificado.
De repente, una banda de beduinos armados atacó la caravana y todos entraron en pánico y se dispersaron en todas direcciones. Los beduinos, suponiendo que había un tesoro dentro del gran cajón, intentaron alejar al camello, pero no pudieron hacer que se moviera. Tampoco, por más que lo intentaran, pudieron sacar el cajón. Al final, levantaron la tapa, pero solo vieron un cuerpo dentro. Al darse cuenta de que se trataba de los restos de un hombre santo, pidieron perdón aterrorizados y huyeron.
La gente de la caravana regresó al ataúd. Para su sorpresa, el camello comenzó a moverse con determinación, por sí solo. El líder de la caravana advirtió a las demás personas que no interfirieran, sino que simplemente lo siguieran.
El camello continuó hasta la ciudad norteña de Tiveria (Tiberias), a orillas del lago Kineret. Caminó por las estrechas calles de la ciudad hasta que de repente se detuvo y se arrodilló en el suelo.
La gente comprendió que ese era el lugar donde debían enterrar al Rambam. Todos quedaron asombrados ante el maravilloso milagro.
Con el paso de los años, se erigió una hermosa estructura y un parque alrededor del lugar. Durante todo el año, y especialmente en el dia de su aniversario, miles de personas de todas partes del mundo vienen a visitar este lugar sagrado. Además, cada año se realiza un Siyum (finalización) de los catorce libros del Mishné Torá.
Allí figura prominentemente el siguiente lema:
"Desde Moshé (quien recibió la Torá) hasta Moshé (ben Maimon), no hubo nadie como Moshé".
No hay comentarios:
Publicar un comentario